El racismo es un flagelo que afecta virtualmente a todos los países. En pleno siglo XXI, virtualmente ningún país del mundo está libre del azote del racismo. Tal es una de las conclusiones del informe de Amnistía Internacional, AI, sobre racismo y administración de justicia, el cual fue presentado este miércoles en Londres.
"El racismo un descarado ataque contra la noción misma de derechos humanos básicos, esos derechos que pertenecen a todos los seres humanos", indica el informe Y agrega: "los sistemas de justicia deberían ser centrales en el combate del racismo, sin embargo, muy a menudo terminan perpetuándolo al reflejar los prejuicios de sus sociedades". Millones de personas de minorías étnicas e indígenas alrededor del mundo son objeto de racismo y discriminaciones, indican. Amnistía Internacional elaboró el informe como una contribución a en Sudáfrica entre el 30 de agosto y el 7 de septiembre de este año. Ejemplos Cuando el racismo es fomentado por quienes están en el poder, esto puede conducir a grandes tragedias, como sucedió en Ruanda en 1994. Sin embargo, el informe de AI se concentra en los abusos que ocurren a diario en la administración de justicia y que rara vez llaman la atención de la opinión pública. Los casos abundan. En Estados Unidos, los estudios han mostrado de manera consistente que la raza es un factor clave en el momento de decidir a quién se condena a muerte.
"Blancos y negros son víctimas de homicidio en números casi iguales y sin embargo más del 80% de los prisioneros ejecutados desde 1977 fueron condenados por el asesinato de una persona blanca", indica un comunicado de prensa de AI. También se señala que la policía y el sistema judicial de en un "apartheid a escondidas", en el que 160 millones de personas de la casta Dalit -antes conocidos como "intocables"- son objeto de toda clase de abusos, los cuales raramente son investigados o castigados. Minorías e indígenas En el informe se indica que las minorías étnicas tienen altas probabilidades de ser discriminadas donde quiera que vivan. "En el Reino Unido se encontró que la policía ha sido negligente en su respuesta a ataques racistas. La comunidad kurda en Turquía no es reconocida por la ley y hablar de 'la gente kurda' en público puede conducir a la cárcel". Alrededor de 300 millones de indígenas en todo el mundo siguen enfrentando discriminaciones. Amnistía Internacional hizo un llamado a los gobiernos para que adopten acciones concretas, como asegurarse que las leyes prohíben todas las formas de discriminación e investigar denuncias de racismo por parte de funcionarios de la administración de justicia. ------------------------------ |
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.