Siempre hemos vivido en la miseria, y nos acomodaremos a ella por algún tiempo. Pero no olvide que los obreros son los únicos productores de riqueza. Somos nosotros, los obreros, los que hacemos marchar las máquinas en las industrias, los que extraemos el carbón y los minerales de las minas, los que construimos ciudades…¿Por qué no vamos, pues, a construir y aún en mejores condiciones para reemplazar lo destruido? Las ruinas no nos dan miedo. Sabemos que no vamos a heredar nada más que ruinas, porque la burguesía tratará de arruinar el mundo en la última fase de su historia. Pero -le repito- a nosotros no nos dan miedo las ruinas, porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Ese mundo está creciendo en este instante.

B. DURRUTI

martes, junio 08, 2010

EL SOV de Badajoz no apoya la huelga de funcionarios del 8 de junio


El SOV de Badajoz no apoya la huelga de funcionarios del 8 de junio
Lun, 07/06/2010 - 21:25 — CR-Extremadura Badajoz
Pocas dudas hay de que estamos ante una nueva impostura por parte de estas organizaciones, que justo el día que convocan la huelga reciben, vía BOE, 16 millones de euros de subvención. Por si esto fuese poco nos encontramos que éstos mismos sindicatos que ahora llaman a la huelga son los mismos que firmaron hace poco más de 3 años el Estatuto Básico de la Función Pública (equivalente al Estatuto de los Trabajadores, pero para los funcionarios) y que en su artículo 38.10 dice: “Se garantiza el cumplimiento de los Pactos y Acuerdos, salvo cuando excepcionalmente y por causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas, los órganos de gobierno de las Administraciones Públi cas suspendan o modifiquen el cumplimiento de Pactos y Acuerdos ya firmados, en la medida estrictamente necesaria para salvaguardar el interés público.” Es decir, los mismos que critican lo que ha hecho el gobierno son los que firmaron el acuerdo que lo posibilita [...Por todo ello, el Consejo de Ministros ha acordado a través del presente Real Decreto-Ley, al amparo de lo dispuesto en el artículo 38.10 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, suspender parcialmente la aplicación de las cláusulas del acuerdo con contenido retributivo. BOE, del 24 de mayo].

Para CNT esta situación que ahora tenemos difícilmente se hubiese producido si el sindicalismo gubernativo se hubiese movilizado hace ya tiempo, tal y como muchos les exigíamos. CNT no espera nada de los gobiernos, y los empleados públicos deberían tener memoria histórica para saber que con todos los gobiernos han perdido poder adquisitivo y derechos, de ahí que hiciese continuos llamamientos para preparar una contestación masiva contra la situación crítica en la que estábamos cayendo. Si el año pasado, cuando CNT y otras organizaciones, hacíamos estos llamamientos, si éstos se hubiesen sustanciado en una huelga general, el gobierno no se hubiese atrevido a tocar el sueldo de los funcionarios y pensionistas. 'Paremos', decíamos entonces, 'antes de que nos hagan una reforma laboral y que la borrachera de despidos siga'.

Pero lejos de recoger el guante y los anhelos de muchos ciudadanos que veían impotentes como se iban al paro, los sindicatos que ahora convocan huelga de funcionarios se pusieron a firmar acuerdos con el gobierno, que ya hemos visto en qué han quedado; a firmar EREs que ponían en la calle a miles de trabajadores, excepto a los liberados sindicales; a firmar Convenios de mierda con subidas ridículas.

UGT y CC.OO., mientras la lista de parados se elevaba hasta el infinito sin darles una alternativa de lucha se dedicaban a hacer el paripé convocando manifestaciones por las pensiones que habrá dentro de 20 ó 30 años, como si ese fuese el primer problema de un parado, mientras no hacían nada para solucionar los problemas del 'ahora'. Se trataba, pues, de aparentar que se hacía algo y que en realidad no servía de nada.

No son ellos los que despiden, es cierto, pero con ellos la patronal y el gobierno lo tienen más fácil para poder quitar derechos laborales o despedir. Son lo que en jerga judicial se llaman 'colaboradores necesarios'.

Para CNT- Badajoz los sindicatos oficiales se han convertido en la primera barrera de contención que tiene el gobierno y la patronal para frenar las reivindicaciones de los trabajadores, ya que a golpe de subvención millonaria les tienen maniatados, lo que ha llevado al despresti gio social de unas organizaciones que en España lo fueron todo y que ahora son sinónimos de liberados y de personas que solo buscan la estabilidad de su puesto de trabajo y el escaqueo.

Apoyar esta huelga es hacer el juego a los sindicatos oficiales, corriendo el riesgo de que el paripé al que nos tienen acostumbrados se convierta en algo endémico y que, una tras otra, nos dejemos llevar por él, por el qué dirán o por creer que hay que apoyar todo lo que sea mo vilización.

CNT no puede ni debe apoyar una huelga o unas movilizaciones por el mero hecho de estar convocadas. Incluso debe decir, con valentía, su opinión contraria a las mismas si no las apoya. Las palabras “huelga” o “movilización” no son sinónimos de 'justicia', 'equidad' o 'revolución', son los contenidos que se buscan con esos actos los que dan importancia a las huelgas o a las movilizaciones. Y en este caso, los sindicatos del régi men están más por la simulación que por la movilización: Si con 5 millones de parados no han dicho ni hecho nada porque rebajen el sueldo a un colectivo como el de los empleados públicos no van a hacer mucho más.

Estos argumentos deberían ser suficientes para no apoyar la huelga, pero no es suficiente, hay que denunciar la impostura del sindicalismo oficial y tratar de que la gente les de la espalda, cosa que no lograremos si apoyamos el paro ya que el resultado del mismo será gestionado por ellos. Las posturas críticas, en este sentido, no dejan de ser brindis al sol. Solo el fracaso de la huelga hará reflexionar a los sindicatos convocantes, sobre todo a Comisiones.

Si las medidas del gobierno nos afectan a todos, como así es, todos debemos contestarlas. Si el paro es un drama para todos, todos debemos combatirlo. Por eso, desde CNT-Badajoz instamos a todos los colectivos ciudadanos, especialmente a los sindicatos, a preparar una huelga general, con unos contenidos claros y contundentes para que a nadie le quede duda alguna que no queremos pagar una crisis que no hemos creado ni de la que nos hemos beneficiado.

Badajoz, a 7 de junio de 2010

@page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } A:link { so-language: zxx } -->

Fdo.: Raúl Valerio

Strio de Comunicación del

Sindicato de Oficios Varios de CNT – Badajoz

www.cnt.es

badajoz@cnt.es

sábado, marzo 13, 2010

REFLEXIONES SOBRE LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER


REFLEXIONES SOBRE LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER
En la última década en España más de 600 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, esto viene poner de manifiesto una de las caras más siniestras de este oscuro mundo, de una realidad sangrante que no podemos ignorar.
Tristemente hay que reconocer que aunque la mujer ha avanzado algo en los últimos tiempos, aún siguen siendo socialmente marginadas en casi todas partes del mundo.
Hay costumbres machistas, tan degradantes contra la mujer, que ni con la excusa de que son costumbres ancestrales, ni de antiguas tradiciones, podemos reconocerles el carácter de cultural, ni tienen ningún sentido que se mantengan en la actualidad, por muy antiguas que estas sean; porque más antigua es la esclavitud y a nadie en su sano juicio y con un mínimo sentido de la justicia y de la dignidad se le ocurriría justificarla o reivindicarla como una tradición cultural.
Es una tragedia sin nombre, la suerte que padecen millones de niñas chinas, víctimas de la nefasta e inhumana política de control de la natalidad del gobierno chino, y de antiguas tradiciones machistas, por las cuales muchas son abandonadas por sus
progenitores, o peor aun, son, asesinadas en sus primeros instantes de vida, cuyos cuerpos son arrojados insensiblemente a la basura, como si fueran inútiles objetos desechables.
Es increíble que en una sociedad que se llama así misma civilizada, en algunos lugares del mundo sigan existiendo unas prácticas tan aberrantes como la mutilación genital, que aún en la actualidad sufren millones de niñas en el mundo, mutilación forzada, que les impedirán de por vida, disfrutar de su sexualidad y de sus propios
cuerpos, negándoles el derecho al placer sexual.
Es intolerable que en algunos países siga existiendo prácticas tan abominables como la lapidación por la que aún, hoy día, son asesinadas púbicamente muchas mujeres cuando son repudiadas por sus esposos.
Aunque la discriminación sigue existiendo habitualmente en todas partes, hay países del Tercer Mundo, culturalmente anclados en la Edad Media, en los que las mujeres son prácticamente esclavas, sin los más mínimos derechos; sometidas a todo tipo de abusos y vejaciones, obligadas en muchos casos a llevar, el tristemente el famoso burka, donde se les niega el derecho al trabajo, a la cultura, y al más mínimo derecho social, donde el sometimiento al varón es absoluto.
Ante tan abominables prácticas la comunidad internacional suele por lo general, mirar para otro lado, prevaleciendo siempre los mezquinos intereses económicos por encima de cualquier otra consideración. Los derechos humanos, y sobre todo, de los
derechos de la mujer y la defensa de la infancia suelen quedar olvidados.
Se invaden países, se inician guerras con cualquier excusa, como la búsqueda de inexistentes armas de destrucción masiva, o la captura de cualquier terrorista, pero cuando se trata de la defensa de los derechos humanos la comunidad internacional y sus gobernantes, hacen la vista gorda, porque por encima de todo, prevalecen los intereses políticos y comerciales.
De todas las degradantes ignominias que arrastra la humanidad, la explotación sexual y la prostitución son unas de las lacras que más nos rebajan como seres humanos, que más nos hunden en el lodo la deshumanización y de la impiedad.
Desde una perspectiva histórica la mujer siempre ha sido, el objeto histórico de los malos tratos, y de la discriminación sexual y social.
Por muy duro y triste que nos parezca, la realidad histórica pone constantemente de manifiesto que las mujeres en casi todas las sociedades y en todos los lugares del mundo, han sido siempre las víctimas de una sociedad patriarcal y autoritaria que las ha utilizado, las ha explotado, las ha humillado y tratado como objetos sexuales o reproductivos.
Miles de mujeres desaparecen cada año, secuestradas por mafias sin escrúpulos, y obligadas a ejercer la prostitución, convertidas en un producto de consumo, en una mercancía más, que se compra y se vende.
El tráfico y la explotación sexual de mujeres, sobre todo der y adolescentes, y de niñas que proceden por lo general de la pobreza y del subdesarrollo, es uno de los negocios más lucrativos del crimen organizado, Esta barbarie es una actividad que se ha convertido en un negocio tan lucrativo como tráfico de armas o la venta de drogas.
También son muchas las mujeres que acuciadas por las precarias condiciones conómicas y sociales, se ven abocadas a ejercer la prostitución, pero no por eso dejan de ser víctimas de esta cruel sociedad que padecemos, una sociedad tan insensible e inmoral, que abandona a su suerte a muchos de sus iembros,despojándolos de los medios económicos necesarios para subsistir.
Resulta indignante ver como, mientras muchos no tienen nada que comer, o carecen de una vivienda mínimamente habitable, o un trabajo que les permita vivir con dignidad, otros se permiten todo tipo lujos y frivolidades.
Mujeres suprimidas de la vida, convertidas en objetos sexuales para satisfacer los desviados instintos de algunos depravados, que convierten el acto más hermoso y placentero del ser humano, en algo sucio y degradante.
Es lamentable ver como algunos de nuestros congéneres son capaces de los actos más crueles e inhumanos, capaces de maltratar a mujeres indefensas y comercializar con ellas, como si fueran ganado u objetos que se pueden usar y vender para enriquecerse.
Para cualquier persona con un mínimo de conciencia y de decencia, esto debería de ser, algo absolutamente inaceptable, que atenta tanto contra la razón, como contra cualquier sentimiento mínimamente humano.
Tristemente hay que reconocer que la discriminación sexual y al abuso de la mujer, no solo se limita al ámbito de la prostitución, también en el mundo del trabajo son muchas las mujeres que diariamente sufren acoso sexual por parte de sus compañeros, por parte personas “normales”, que aparentemente serían incapaces de conductas tan innobles.
De todas las agresiones de que son víctimas las mujeres, la violencia de genero es la más despiadada, la más cruel. Millones de mujeres son diariamente víctimas de malos tratos, que casi siempre suelen sufrir en silencio, y en algunos casos suelen acabar con el asesinato de éstas.
La mayoría de estas agresiones físicas son realizadas por parte de sus parejas y en algunos casos también de o otros familiares, padres o hermanos. La causa principal de esta conducta desviada, es una educación machista que convierte a las mujeres en chivos expiatorios de las frustraciones cotidianas del varón, de las deficiencias sicológicas y de la incapacidad de éste, para analizar sus propios problemas y darles una respuesta racional y humana.
También son muchas las que sufren abusos sexuales y violaciones. La violencia de género es uno de los peores males que padece de esta sociedad, que provoca graves lesiones físicas y emocionales, y en muchas ocasiones, la muerte.
En el extremo más tenebroso de las conductas desviadas y de la violencia de género, está la violación, que sin duda podemos considerarla, la mayor de las infamias, el peor de los ultrajes contra el sexo femenino, que degrada y envilece al hombre hasta los extremos de la deshumanización. Acto por el cual, el hombre reniega de su humanidad, para convertirse en una bestia salvaje.
Todos deberíamos rebelarnos radicalmente,alzarnos con la máxima beligerancia contra esa aberración sin nombre, que envilece al hombre y destruye la esperanza y la dignidad.
La mujer debe tener la información necesaria para el libre desarrollo de su sexualidad, sin tabúes ni prejuicios coercitivos que limiten su libertad sexual, siempre desde la plena igualdad con el hombre. Debe tener absceso libre y gratuito a todos los medios anticonceptivos, a fin, de evitar embarazos no deseados. La maternidad debe de ser siempre libre y deseada, nunca debería estar limitada o condicionada por necesidades económicas del sistema capitalista, ni por decretos o indicaciones del Estado,en la maternidad solo debe decidir la voluntad y los deseos su principal protagonista, la mujer; tampoco tiene que estar necesariamente vinculada al matrimonio o a la pareja, ni sujeta por prejuicios morales o sociales. Solo la mujer debe tener derecho a decidir libremente sobre su maternidad.
La maternidad debe ser libremente adoptada, nunca puede ser impuesta por instituciones o personas ajenas a la voluntad de la mujer, que como dueña de su propio cuerpo y de su destino,es la única que puede decidir sobre si misma.
El aborto no es una cuestión banal, siempre será un trauma, una dura decisión para una mujer, que debe ser: meditada y autónoma, exenta de coacciones físicas o sicológicas. La sociedad debería de poner a disposición de la mujer, todas las condiciones necesarias para que si llega el caso, éste se realice con las máximas garantías higiénicas y sanitarias, teniendo como objetivo prioritario la
preservación de la salud y la vida de la mujer, evitando en lo posible todo tipo de lesiones físicas o sicológicas.
La iglesia siempre ha tratado a la mujer como un ser inferior, sometida al hombre. De todos es conocido la condena bíblica, que dice: parirás con dolor y el hombre te dominará, palabras pronunciadas directamente por Dios, según la Santas Escrituras. La
iglesia ha sido los primera en lanzar la primera piedra, en criminalizar y crucificar socialmente a todas las mujeres, que han pasado por tan duro trance, culpabilizando a quienes en realidad sólo son víctimas de esta hipócrita sociedad.
La mujer debe ser libre para decidir sobre si misma, no tiene porqué someterse a imposiciones ajenas a su voluntad, ya sean humanas o divinas.
Aún en la actualidad, se dan en muchos lugares del mundo, los matrimonios concertados, por progenitores y familiares; esta costumbre tan execrable, que vincula forzosamente a la mujer a un hombre, por medio de una transacción económica.
Aún hoy día es frecuente que las mujer sea marginada también en el ámbito del hogar, por el hecho de serlo, convirtiéndose a veces, la condición de esposas, y la de madres en barreras infranqueables que impiden su incorporación al mundo de trabajo y su emancipación económica. Dada la dependencia económica respecto al marido, se crean las condiciones para su sumisión, llegando en los casos más extremos a convertirlas verdaderas en esclavas de éste.
En ocasiones las mujeres sufren doble explotación, por un lado, la de trabajadoras asalariadas, y por otro, cuando al volver a casa tienen que realizar todas las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, ya que sus parejas se desentienden de éstas.
Las relaciones de pareja deberían de estar basadas siempre en el amor, en la atracción mutua, y en las afinidades e intereses comunes, y estar exentas de todo tipo de coacciones e imposiciones.
La pareja es la unión voluntaria de dos personas, y bajo ningún concepto se puede permitir que una persona esté obligada a estar,o ha convivir con otra, contra su voluntad.
La familia como núcleo social más elemental, es donde básicamente nos formamos como personas, es en éste entorno donde se adquieren la mayor parte de las costumbres, donde se asimilan la mayoría de los roles sexuales y sociales, los patrones de conductas que regirán nuestras vidas. Es en éste entorno, a través de la educación que se da a los hijos, donde se reproduce y se perpetúa los valores sociales impuestos, donde se prepara al individuo para la aceptación del statu quo, que reproduce la subyugación de la mujer, porque tradicionalmente se nos ha educado bajo los valores de una cultura machista, que identifica al hombre con la idea de
audacia, poder y fuerza. Por el contrario se le asigna a la mujer un papel de ser superficial, débil, carente de interés por las cuestiones políticas o sociales, que lleva en muchos casos a una actitud pasiva, consecuencia de la asimilación del papel a la que ha sido relegada.
Es precisamente en el entorno familiar donde se debe producir el cambio, educando a los hijos con plena igualdad, sin hacer distinción de sexo, donde se adquieran los valores sociales de igualdad, justicia y respeto mutuo.
Que asumamos que las tareas domesticas deben ser compartidas, por igual por ambos sexos, que asumamos, que no existen funciones especificas asignada exclusivamente a la mujer, que todo sea compartido plenamente, en condiciones de plena igualdad.
Es imprescindible un ambiente sin coacciones ni autoritarismos, donde nos sintamos protegidos y se satisfagan la mayor parte de nuestras necesidades físicas y afectivas, creando las condiciones para un pleno desarrollo de la personalidad individual.
En el terreno laboral,por lo general las mujeres cobran menos que los hombres, y tiene más dificultad para ocupar cargos de responsabilidad. Los empleos precarios como el servicio domestico son ocupados casi en su totalidad por mujeres, remuneradas con salarios de miseria, por lo general sin seguridad social ni derechos
laborales de ninguna clase.
Todos los trabajadores debemos de tener derecho a un salario justo y aun trabajo decente, independientemente de su sexo. Aunque hay que reconocer que el trabajo asalariado nunca podrá considerarse totalmente justo, ni decente, porque siempre implicará cierto grado de esclavitud, porque para que una sociedad pueda considerarse totalmente justa, una de las condiciones necesarias tendría que ser: la abolición del trabajo asalariado.
Sobre todo lo que nunca debemos tolerar es que ninguna mujer sea discriminada laboralmente, por su condición sexual, ni como consecuencia de su maternidad, ni que traje en condiciones poco salubres, que puedan poner en peligro su salud, o en caso de embarazo, la de su futuro hijo.
La incorporación de la mujer al mundo laboral y social avanza de forma imparable, lo que hace que aumente su independencia y su libertad; pero debemos denunciar que ocasiones se les asignan un un puesto determinado, usándolas más, como a un elemento
decorativo, que como otra cosa, despreciando así, su capacidad como trabajadoras y como personas.
A lo largo de la historia ha habido muchas mujeres que han dado ejemplo de una gran inteligencia, de una gran capacidad para realizar cualquier empresa, y de un sacrificio y altruismo extraordinarios, de una honestidad y dignidad que sólo han podido alcanzar muy pocos hombres, entre ellas, por citar algunas están:
Hypatia de Alejandría: La primera mujer científica de la historia, gran matemática y filósofa, ella es el símbolo del conocimiento científico y de la sabiduría y que le toco vivir en un mundo dominado por el fanatismo, el machismo y la ignorancia, que no fue capaz de comprender su valía.
Finalmente fue cruelmente asesinada por el fanatismo religioso y los prejuicios de su época.
Madame Curie: eminente investigadora reconocida y homenajeada por todos los científicos y sabios del mundo.
Federica Montseny: fue una mujer de ideas anarquistas, destacando sobre todo, por sus dotes como escritora y como oradora; de gran carisma y protagonismo social. En una sociedad de hombres, destacó como nadie, y tiene una biografía personal, de las más impresionantes de la historia de España.
Ana Frank, joven judía de Alemania, que fue victima de la persecución nazi, ella escribió un diario que conmovió al mundo, sobre el tiempo que estuvo escondida en su casa de Ámsterdam.
Ana Frank fue finalmente asesinada para vergüenza de toda la humanidad, junto con miles de personas, la mayoría, judíos, entre ellos mujeres y niños. El nazismo escribió la página más triste y más negra de la historia de la humanidad.
En la actualidad también existen grandes mujeres como, Edurne Pasaban: una mujer para la que no existe la palabra imposible, no hay meta se le resista, ni cumbre que no pueda alcanzar.
Ya ha escaldo trece montañas de más de ocho mil metros y va a por la catorce, demostrando con ello, una resistencia física y mental de la que son capaces muy pocos seres humanos, realizando una hazaña que la gran mayoría de los hombres no seriamos capaces ni de imaginar, poniendo en evidencia todos los falsos mitos de la
supuesta superioridad masculina.
Mujeres de gran valía capaces de realizar las obras más difíciles, de las hazañas más increíbles, de las heroicidades más admirables; pero no obstante, para heroicidad, la que realizan cada día, millones de mujeres anónimas, que con su trabajo contribuyen a que el mundo siga adelante, que con gran sacrificio se afanan cada día para mantener a sus hijos y sus familias, que en muchos casos concilian duras jornadas laborales con el trabajo del hogar y el cuidado de sus familias; esas heroínas son, nuestras madres, nuestras hermanas, nuestras amigas, y nuestras compañeras, las que merecen como nadie, nuestro cariño y nuestro respeto.
Debemos acabar de una vez por todas, con las viejas costumbres sexistas y machistas, romper las viejas cadenas que nos atan a un pasado deplorable.
Debemos oponernos a la ignominia machista y todas las injusticias y discriminaciones, porque no sólo dañan a quienes las padecen directamente, sino que nos perjudican y nos degradan a todos como seres humanos.
No podemos admitir otra cosa que no sea la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres, porque esto es un paso ineludible, si queremos alcanzar algún día, ese horizonte luminoso en el que todos seamos iguales, libres y felices.
Aunque venimos de un pasado ignominioso del cual es imposible cambiar nada, si podemos, y debemos intentar cambiar el futuro, debemos intentar construir una sociedad basada en la igualdad, en la justicia y en la libertad, a salvo de toda discriminación y de todas calamidades que ha padecido históricamente la humanidad, como consecuencia de unas actitudes y de unas conductas erróneas.
Hay que empezar por cambiar las cosas, sólo la firme oposición contra las aberrantes injusticias, y la reivindicación permanente de los derechos humanos y la justicia social nos dignifican.
Los hombres, sí verdaderamente, nos consideramos como tales, y no bestias, estamos moralmente obligados a dar la cara por las mujeres, a oponernos radicalmente contra todas las actitudes machistas que observemos en nuestro entorno, ya sea en la calle,
en el trabajo, o en la familia, o en cualquier otro lugar. Debemos censurar toda actitud machista, no podemos callar, porque el silencio nos hace cómplices.
Todos, hombres y mujeres, tenemos el derecho y el deber, de ser libres, de tomar las riendas de nuestro propio destino, de decidir por nosotros mismos, sobre todo lo que nos concierne.
Aunque vivimos en una sociedad que en mucho de sus aspectos es hostil a la solidaridad y a la dignidad humana, no obstante, estoy convencido de que algún día la solidaridad y la justicia, serán las estrellas que iluminen el futuro de la humanidad.
Debemos de continuar la lucha por la justicia, recoger la antorcha de los miles de hombres y mujeres que a lo largo de la historia han dedicado sus vidas a la lucha por la libertad, aunque corramos el riesgo de sufrir como ellos, la incomprensión, el odio y la represión.




Benito Vázquez Fernández



Chiclana 8 de marzo de 2010

domingo, febrero 21, 2010

SER GOBERNADO SIGNIFICA:



SER OBSERVADO, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, regulado, inscrito, adoctrinado, sermoneado, controlado, medido, sopesado, censurado e instruido por hombres que no tienen el derecho, los conocimientos ni la virtud necesarios para ello. Ser gobernado significa, con motivo de cada operación, transacción o movimiento, ser anotado, registrado, controlado, gravado, sellado, medido, evaluado, sopesado, patentado, autorizado, licenciado, aprobado, aumentado, obstaculizado, reformado, reprendido y detenido. Es, con el pretexto del interés general, ser abrumado, disciplinado, puesto en rescate, explotado, monopolizado, extorsionado, oprimido, falseado y desvalijado; para ser luego, al menor movimiento de resistencia, a la menor palabra de protesta, reprimido, multado, objeto de abusos, hostigado, seguido, intimidado a veces, golpeado, desarmado, estrangulado en el garrote, encarcelado, fusilado, juzgado, condenado, deportado, flagelado, vendido, traicionado, y, por último, sometido a escarnio, ridiculizado, insultado y deshonrado. ¡Esto es el gobierno, esta es la justicia y esto la moralidad!

PROUDHON: La idea general de la Revolución en el siglo XIX.

Concentración contra el paro y la nueva reforma laboral


Los sindicatos de Cádiz y Chiclana de la CNT-AIT se concentrarán contra el paro y la nueva reforma laboral el próximo sabado día 20 de febrero a partir de las 17,30 h a las puertas de la sede provincial del PSOE de la capital gaditana. En sabado se preveé visiten la ciudad, que se encuentra en Carnaval, un@s 500.000 visitantes por lo que hemos pensado en la fecha para que la concentración tenga mayor impacto.

La provincia de Cádiz es donde se encuentra el mayor numero de trabajadores/as en paro de todo el Estado. Familias enteras donde no entra ni un solo €.

La propuesta de reforma de las Pensiones es la mayor ofensiva contra los derechos de los trabajadores que se ha realizado en los últimos 30 años: no sólo quieren elevar la edad de jubilación hasta los 67 años sino también aumentar el número mínimo de años necesarios para poder acceder a una Pensión y aplicar un nuevo sistema de computo de tal manera que l@s nuev@s pensionistas cobren pensiones más raquíticas aún que las actuales. Además restringe enormemente el derecho a las pensiones de incapacidad y viudedad.

España es, junto con Grecia y Portugal, el país de la Unión Europea con las pensiones más bajas: casi el 60% de los pensionistas cobran una prestación inferior al SMI.

Es cierto que hace falta una Reforma del Sistema de Pensiones, pero justo en el sentido contrario al que propone el Gobierno: una Reforma para reducir la Jubilación a los 60 años, aumentar de manera significativa las cuantías de las Pensiones, reducir el número de años necesarios para acceder a la jubilación, etc. y financiar estos cambios con un aumento de la presión fiscal sobre las rentas de capital de manera que se compense el enorme trasvase (un 13% del PIB) que en los últimos 30 años se ha producido desde las rentas del trabajo a las rentas del capital.

La posibilidad de “flexibilizar” nuevamente los despidos se cierne sobre la clase obrera, de forma directa o indirecta. Como ya es sabido, la patronal desea convertir sin coste alguno contratos indefinidos en contratos a media jornada, rebajando no sólo las horas, sino también los salarios y las prestaciones sociales. ¿Qué impedirá el despido de esas trabajadoras con indemnizaciones irrisorias? Esta situación puede generalizarse de tal manera que despedir a una trabajadora sea prácticamente gratuito. Si hace unos años un estudio revelaba que para una empresa de 50 trabajadores un despido suponía un coste cero (incluyendo salarios de tramitación e indemnización) gracias a las subvenciones y a las bonificaciones sociales, ahora se deben de estar frotando las manos, o mejor dicho: los bolsillos. Por si ello fuera poco, avanzamos hacia la desaparición de las pensiones, y quienes nos han llevado a esta crisis salvaje quieren privatizar los fondos de la Seguridad Social.

La CNT tiene muy claro cómo atajar esta situación:
· Reducción de la jornada laboral, que estimularía tanto la contratación como la producción.
· Supresión absoluta de las horas extra, que causan un profundo perjuicio a la economía tanto individual como colectiva.
· Recursos del Estado destinados a las trabajadoras y trabajadores, y no a las empresas.
· Eliminación de las subvenciones que reciben banca y cajas de ahorro, permitiendo que la burbuja inmobiliaria caiga definitivamente, reduciendo el ahogo que padecen las personas que se encuentran hipotecadas, pero sobre todo abaratando el mercado inmobiliario y reduciendo los precios de alquiler o compra a valores adecuados a la realidad social existente.
· Retirada inmediata de las tropas que el estado español destina a operaciones internacionales, que acentúan aun más los problemas sociales y de miseria, y suponen unos costes inadmisibles.
La CNT es una organización de trabajadores y trabajadoras, simple y llanamente. No admite subvenciones y conserva un espíritu de transformación social intacto desde su fundación. Te invitamos a participar en este proyecto, que día a día demuestra que la única posibilidad efectiva es la solidaridad, el apoyo mutuo y la acción directa de la clase obrera.

¿Te vas a quedar cruzada de brazos?
Organizate y lucha

lunes, febrero 15, 2010

RECORDANDO EL V CONGRESO DE LA CNT




MADRID, DEL 8 AL 16 DE DICIEMBRE DE 1979

8.1. ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA


La acción Sindical que la C.N.T. desarrolla en la empresa, emana de su esencia, principios y tácticas, y es realizada a través de los Sindicatos únicos de Industria y sus respectivas secciones.

La Acción Sindical en las empresas o centros de trabajo debe suponer en primer lugar, la potenciación y enriquecimiento de la sección Sindical, teniendo en cuenta que debe existir una interrelación permanente entre esta última y el Sindicato.

La acción Sindical de C.N.T. para su desarrollo efectivo, exige se dé en un marco de Libertad Sindical total que entre otras cuestiones supone el reconocimiento implícito de las Secciones Sindicales de Empresa por parte de los diversos patronos.


La Acción Sindical deberá desarrollarse en torno a las siguientes líneas:


1º La vehiculación del apoyo mutuo y la solidaridad humana que hagan posible la eficaz defensa de los trabajadores afiliados ante las agresiones e injusticias de la patronal.

2º El asesoramiento permanente a todos los trabajadores sobre los derechos inherentes a la condición de trabajador y a la dignidad que como tales nos debe caracterizar.

3º La ejecución práctica de los acuerdos generales del Sindicato y de la Confederación mostrando la responsabilidad que como trabajadores organizados hemos de manifestar.

4º Ante un conflicto generalizado, ya sea laboral o social, ya particular o general, las Secciones Sindicales en estrecha vinculación con su Sindicato, movilizarán todos sus recursos solidarios hasta la completa solución del conflicto planteado haciendo ver de esta forma al resto de asalariados la ventaja de nuestra sindicación.

5º La formación de los trabajadores en el espíritu asociativo y en las ideas anarcosindicalistas que informan nuestra organización.

6º El paulatino aprendizaje de los trabajadores en los aspectos técnicos del proceso productivo en el que están inmersos, al objeto de que puedan hacerse cargo de la producción en un momento dado. Todo esto y la acción de defensa hace necesario el seguimiento de las actividades económicas de la empresa.


8.1.1. MÉTODOS DE ACCIÓN


Para la consecución de los fines inmediatos anteriormente expuestos, y cuando ello se vea necesario, la C.N.T. deberá adoptar nuestra táctica tradicional de Acción Directa, que en el campo laboral tiene un nombre: Boicot a la producción. Dicho boicot, que, según en qué grado de aplicación, requerirá el apoyo solidario de los distintos organismos confederales, podrá ser aplicado en las distintas etapas del proceso productivo. Cada una de estas etapas revestirá las siguientes formas:


a) En la adquisición de materias primas, mediante la paralización de la adquisición de estas materias, ya sea por el apoyo solidario de los trabajadores de otros ramos de producción, o bien, por la acción eficaz del Sindicato en conflicto.

b) En la elaboración de los productos mediante los métodos tradicionales de boicot en esta etapa de la producción: el paro, la huelga y el sabotaje. Ahora bien, dada la tergiversación que de estos términos han hecho las centrales reformistas por su uso indebido, consideramos necesario hacer las siguientes precisiones:


- En primer lugar, que la huelga, entendida como paralización total del proceso productivo, no debe someterse a ningún plazo fijo ni desenvolverse en ningún marco legal, dado que ella debe finalizar cuando se hayan conseguido las reivindicaciones planteadas o en su defecto se haya llegado al límite de las fuerzas. Por otra parte, al desenvolverse las huelgas en un marco de legalidad, queda reducida su eficacia y facilita la integración y neutralización de la misma por el Sistema.

- En segundo lugar, las huelgas de Solidaridad, son la forma más eficaz contra el Capital y el Estado, al mismo tiempo que fomentan el apoyo mutuo entre los trabajadores.


Por otra parte nos reafirmamos en el sabotaje como una forma eficaz de presión contra el Sistema productivo, a la par que se adecua a las características actuales de la C.N.T.


c) En la distribución de los productos elaborados, mediante el impedimento de que los mismos sean adquiridos por los consumidores o sean utilizados en otros procesos productivos. Esta forma de presión permite extender la Solidaridad a todo el ámbito del pueblo trabajador. Nos reafirmamos en el Label como acción válida para desarrollar esta forma de boicot, ya sea como control de la calidad de los productos o servicios, ya como indicación, en su ausencia, de que dicho producto está boicoteado por los trabajadores.


Por último la C.N.T. impulsara cualquier otra forma de protesta por causas justas de la Clase Trabajadora como pueden ser: encierros ocupaciones, manifestaciones, etc., las cuales complementarán los métodos de presión anteriormente citados.

La utilización de cualesquiera de estos métodos de presión o lucha deberá de haber sido acordada por los organismos de decisión de C.N.T. para que puedan ser asumidos, reivindicados y apoyados por la Confederación.


8.2 ELECCIONES SINDICALES


La C.N.T. rechaza la participación en las elecciones sindicales, práctica contraria a la esencia del anarcosindicalismo. Nuestro rechazo se basa en:


1º Las elecciones sindicales suponen la implantación del método parlamentario burgués en el ámbito de la empresa, impuestas por el Gobierno con el apoyo de las centrales sindicales colaboracionistas. Con las elecciones se pretende por una parte frenar el proceso de organización de los trabajadores en sus sindicatos de clase; y por otra parte anular la Asamblea de fábrica, como mejor exponente de la unidad de acción.

Esta práctica supone vaciar de contenido a las organizaciones sindicales, puesto que las funciones que han de asumir los sindicatos pasan a manos de los comités de empresa, haciendo que paulatinamente se transformen en burocracias.

2º Las elecciones conducen a una nueva forma verticalista del Sindicalismo, en base a comités burocráticos permanentes, que impiden la acción directa de los trabajadores en sus empresas, reduciendo, su participación a una simple introducción de papeletas en una urna.

Asimismo, fomenta la división en el seno de la Clase Obrera al otorgar una serie de privilegios a los comités de empresa, privilegios que en ningún momento podrán disfrutar los demás trabajadores.

3º La imposición de las elecciones por parte del Gobierno y de la Patronal responde al interés por aplicar lo que se ha dado en llamar Sindicalismo europeo, es decir, el que sirve para control e integración de los trabajadores en el Sistema, así como para impedir la radicalización de los conflictos. Participar en las elecciones es entrar en esta dinámica del Estado y aceptar la misión de elemento integrador que el Sistema pretende para el Sindicalismo.

4º Los comités de empresa aparecen como vehículo y garantía de aplicación de los pactos sociaes, firmados a espaldas de los trabajadores.


Por todo lo anterior, la C.N.T. se reafirma en su NO PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES SINDICALES, debiéndose realizar un boicot activo a las mismas, a escala nacional.

El V CONGRESO DE LA C.N.T., hace un llamamiento a aquellos trabajadores miembros de Comités de empresa, para, que, vista su función y trayectoria, los abandonen inmediatamente. Asimismo hace un llamamiento a las bases sindicales y a todos los trabajadores en general, para que no acepten la representación constituida por dichos comités.

LIBERTAD PARA NUESTROS COMPAÑEROS SERVIOS


El próximo 17 Febrero de 2010, se celebrará el juicio contra los seis de Belgrado en la sala del Tribunal Supremo de la capital serbia. Sanji Dojkić, Tadej Kurepa, Nikola Mitrovic, Ivan Savic, Ratibor Trivuncu y Juan Vulović son compañeros anarquistas militantes de la ASI ( Adherida a la AIT ) acusados por actos de "terrorismo internacional".



Presidente de la República de Serbia
Sr. Boris Tadic

De la Asamblea Nacional de la República de Serbia
Presidente de la Asamblea Nacional, Sra. Slavica Djukic Dejanovic

Gobierno de la República de Serbia
Primer Ministro, Sr. Mirko Cvetkovic

Delegación de la República de Serbia
Jefe de Delegación, Sr. Vincent Degert

Consejo de Europa en la sede de Belgrado
Sr. Constantin Yerocostopoulosu

Petición

¡ LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS EN SERBIA!

Exigimos el rechazo de los cargos presentados contra Sanja Dojkić, Tadej Kurepa, Nikola Mitrovic, Ivana Savic, Ratibor Trivunca y John Vulović, y su liberación.

Estos seis jóvenes activistas cívicos y sindicalistas de Belgrado, están detenidos desde septiembre de 2009, por cargos de "acto de terrorismo internacional", que, según el Código Penal de la República de Serbia, prevé una pena de hasta quince años de prisión. El juicio se celebrará el próximo 17 º Febrero de 2010.

Justificación

I.

3 y 4 Septiembre de 2009. La policía de Belgrado detiene a seis personas por sospechas de que el 25 de Agosto 2009 lanzaron dos "cócteles molotov" en el edificio de la embajada griega en Belgrado, que causó daños menores en el marco de la ventana y de los cristales de las ventanas de la Embajada. Se trata de un civil y los jóvenes activistas sindicalistas Dojkić Sanji, Tadej Kurepa, Nikola Mitrovic, Ivan Savic, Ratibor Trivuncu y John Vulović.

La responsabilidad de este acto cara al público recae sobre el grupo hasta ahora desconocido "Negro Elías", con la explicación de llamar la atención sobre el caso de los activistas griegos Theodorisa Iliopoulos, que en el momento efectuaba una huelga de hambre en la prisión.

Detenidos bajo sospecha de "causar o ser peligrosos", poco después, al transcurso de 24 horas de los trabajos de "investigación" son sospechosos de efectuar acto de "terrorismo internacional ", ya que el lanzamiento de dos botellas llenas de gasolina equivalen según el Código Penal de la República de Serbia a actos similares al genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra contra la población civil, la organización y fomentar a cometer genocidio y crímenes de guerra y guerra de agresión.

Al principio los sospechosos estuvieron en custodia, de modo que a finales de enero, y duplicando el período de tiempo, se encuentran en prisión preventiva desde casi cinco meses.

A principios de noviembre de 2009. La acusación final fue planteada contra los detenidos, y son imculpados formalmente por actos de terrorismo internacional, que, según el Código Penal de la República de Serbia, prevé una pena de hasta quince años de prisión.

A finales de enero de 2010. Se anuncia que el juicio comience en el Tribunal Superior en Belgrado el 17 de Febrero de 2010.

II.

El caso de los seis detenidos mencionados en los aspectos más controvertidos.

Incluso si se deja de lado el hecho de que se demuestre su culpabilidad, múltiples prórrogas de la detención y su duración hasta la fecha son ciertamente injustificadas y excesivas, porque ciertamente no actúa en peligrosos criminales, ni que de cualquier forma puedan influir en el curso ulterior del procedimiento. Por lo que sabemos, las visitas a los detenidos son muy pocas, e incluso que Tadej Kurepa fué golpeado por los delincuentes con el que estaba recluido en una celda común.

También es injustificada y excesiva la criminalización y definición como "actos de terrorismo internacional". De las acciones respectivas que se hicieron fueron sin intención de causar pérdidas de vidas humanas y los daños materiales que se produjeron fue insignificantes, estimados en una cuantía económica de 18 euros. LA Embajada Griega ha expresado públicamente la opinión de que este incidente se considera de menor importancia, y que no causó la interrupción o finalización de sus funciones.
Sin embargo, las autoridades judiciales siguen considerandolo como "una obra del terrorismo internacional", en la misma categoría de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra contra la población civil, la organización y fomento a cometer genocidio y crímenes de guerra y guerra de agresión.

Por otra parte, durante los disturbios que estallaron en Belgrado sobre la declaración de independencia de Kosovo, los manifestantes atacaron la Embajada de Croacia, Alemania y Canadá, irrumpieron en el edificio de la Embajada de los Estados Unidos, que luego quemaron, y en esta ocasión, uno de los atacantes perdió la vida, la acusación en esa ocasión se planteó sólo contra una persona, y casi un año y medio después de los actos descritos. Estos actos fueron calificados simplemente como "ocasionar un peligro general," y permitieron al acusado defenderse con libertad.

Independientemente de la función de los seis detenidos tirando "cócteles Molotov" en la embajada griega, es absurdo que un acto con enormes daños materiales y pérdidas de vidas humanas, sea calificado como más leve que el que da como resultado sólo daños materiales menores, y el tratamiento hacia los sospechosos o acusación sea radicalmente diferente.

Además la aplicación de dobles raseros y la discriminación es evidente, por tanto, también se envía un mensaje equivocado a quiénes actúan con posiciones nacionalistas y fascistas, que unen fuerzas incitando al odio y difundiendo el alboroto, ya que la policía y las autoridades judiciales realmente se ocupan de los "elementos radicales".

Por último, queremos destacar que este procedimiento se violan gravemente los principios éticos de la libertad, la igualdad, la justicia y la presunción de inocencia, que se concreta en los documentos pertinentes reconocidos internacionalmente como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Teniendo en cuenta que algunos de los detenidos hasta ahora públicamente actuaron como luchadores por los derechos de los trabajadores, sin dar concesiones a los críticos cómplices del gran capital y de la política oficial y nacionalista y las tendencias fascistas en la sociedad, hay fuertes indicios de que se trata de un proceso político, que es inaceptable en todas partes, asi como en los países en transición ocupados en la tarea de construir y / o consolidación de la democracia, la sociedad civil y los mecanismos de protección de los derechos humanos. Si se teme a la actividad pública de los ciudadanos detenidos y su pertenencia a un grupo político particular, esta es la razón para tomar medidas tan drásticas, pues así es cómo se restringen las libertades civiles y políticas, o la negociación con la oposición política real, por lo tanto estos seis jóvenes activistas y sindicalistas pueden ser considerados presos políticos.

III.

Teniendo en cuenta los hechos anteriores, e injusta la acusación el difícil juicio se ha anunciado para el 17 de Febrero de 2010. Pedimos unirse a las protestas que se organizan sobre esta cuestión en Serbia, en toda Europa y el mundo, y exigir el rechazo de los cargos presentados contra Sanja Dojkić, Tadej Kurepa, Nikola Mitrovic, Ivana Savic, Ratibor Trivunca Vulović y Juan, y su liberación.

¡ LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS EN SERBIA!



CNT-AIT, Chiclana

http://elmilicianocnt-aitchiclana.blogspot.com

Más información:
Antifascismo
Internacional
Solidaridad

domingo, febrero 07, 2010

EL ORIGEN DE LA CGT: LA DESVIRTUACIÓN DE LA IMITACIÓN


EL ORIGEN DE LA CGT: LA DESVIRTUACIÓN DE LA IMITACIÓN
Los comienzos de la CGT están justo fuera del V Congreso Confederal de la CNT. En el apartado de estrategia sindical, 53 delegaciones abandonan el Congreso porque la amplia mayoría de Sindicatos presentes se posicionan a favor de que la CNT continúe con una estrategia anarcosindicalista; abogándose por la acción directa y la autogestión y, por tanto, en contra de las elecciones sindicales y las subvenciones.

Estes delegades pidieron la anulación del Congreso por “falta de democracia interna”, pero no hace falta saber mucho sobre el funcionamiento interno de la CNT para darse cuenta de que falta de democracia interna sería que 53 Sindicatos supusieran una mayoría de un total de 453 Sindicatos, y tuvieran capacidad para condicionar los acuerdos de Congreso.

Esta cuestión deja bastante clara la sin razón de la autointitulación de la CGT como “CNT renovada”, porque si el máximo órgano decisorio de la CNT es el Congreso, al que acuden todos los Sindicatos y en el que existe la extraordinaria posibilidad de cambiar los acuerdos tomados, la CNT se renueva en cada uno de los Congresos que ha celebrado. Sin embargo, intentar imponer un acuerdo, crear corrillos dentro de la Organización y huir en berrinche cuando no sale loque se quiere, no puede llamarse “renovar a la CNT”, sencillamente abandonarla y crear otra cosa que nada, y así lo demuestran los hechos, tiene que ver con el anarcosindicalismo.

CGT: LA DESVIRTUACIÓN DEL ANARCOSINDICALISMO
Les militantes de la CNT no entendemos el anarcosindicalismo como una idea abstracta que puede ser asumida por aquel que utilice dos colores: rojo y negro. Para nosotres, el anarcosindicalismo es una forma de organización que tiene una esencia indispensable, olvidar esa esencia es hacer sindicalismo a secas (CGT es la clara manifestación de ello). La acción directa, la horizontalidad y el federalismo no son para nosotres puras abstracciones, como sí lo son para les reformistas, sino los sólidos cimientos para la emancipación de les trabajadores. Obviar estos principios desvían el objetivo revolucionario de la CNT, es decir, la convierten en un mero gestor del capitalismo:

ACCIÓN DIRECTA: Es la acción desarrollada directamente por les afectades, es decir, sin intermediaries. En un Sistema que nos intenta acostumbrar a la delegación de nuestros problemas, a entregar nuestras vidas al destino del consumo y la sumisión; que les trabajadores tomen sus destinos para decidir por ellos mismos las decisiones es un paso necesario para la concienciación, a través de la práctica, para el proceso revolucionario. Este principio toma en la vía sindical un único camino: el boicot a las elecciones sindicales y la constitución de asambleas de trabajadores. Las elecciones suponen la introducción de la política en los centros de trabajo; es decir, la delegación y consecuentemente la desmovilización de les trabajadores.1

AUTOGESTIÓN: La autogestión significa la gestión por une misme, una continuación de la acción directa que extrapolada al campo de lo económico materializa el eslogan de la I Internacional: “La emancipación de les trabajadores será obra de elles mismes o no será”. Y es que el proletariado no puede esperar nada de ningún ente ajeno a él mismo. En caso contrario, es la manifestación evidente del papel que juega la Organización, sustentada por entes ajenos a los que conforma (en este caso el Estado, enemigo natural del anarcosindicalismo; las cosas están claras para aquel que quiera verlo).

HORIZONTALIDAD: El sentido de la horizontalidad es evitar que haya vanguardias o comités ejecutivos. La horizontalidad hace inevitable que todas las decisiones salgan de la Asamblea de afiliades, es decir, de les mismes que van a ejecutar los acuerdos. En el anarcosindicalismo, los Comités no tienen ninguna capacidad de decisión, no pueden proponer ninguna cuestión al conjunto de la Organización, a no ser que sea a través de su Sindicato, y no tienen ningún privilegio. En CGT no es así, los respectivos Congresos de esta Orgnaización han ido dando más atribuciones a sus Comités; esto conlleva que la CGT no sea lo que sus afiliados quieran, sino lo que una minoría decida2. Esto permite que la CGT cada vez más por profesionales del sindicalismo y políticos para arrebatar a les trabajadores cualquier atisbo de decisión.

LA EVOLUCIÓN DEL REFORMISMO: MÁS DE LO MISMO
El nacimiento de la CGT surge para los más ilusos para intentar acabar con los comités de empresa desde dentro, en fin, lo de siempre. Sin embargo, cuando sobre cien litros de café dejamos caer una gota de leche, poco cambia ese café, lo que sí cambia es la leche, y a los hechos nos remitimos.

¿Qué ha hecho la CGT? Perpetuar los Comités, además intentando difamar, con el apoyo inefable de los medios de comunicación de masas, que el anarcosindicalismo se presenta a elecciones, qué cosas…

¿Cuál es la relación de CGT con el Movimiento Libertario? Las relaciones dirimen por ambas partes, así que formalmente ninguna, porque no puede existir relación entre quien defiende el anarquismo y quien lo convierte en un eslogan para las próximas elecciones. Pero la CGT, no contenta con el dinero recaudado de las subvenciones, sigue intentando apropiarse del Patrimonio Histórico de la CNT3, es decir el robado por el franquismo y apropiado por la democracia que ha sido devuelto en cuentagotas y con cobro de intereses parece.

Por otro lado, una cuestión bastante patética la representan aquellos sectores que “abogan” desde Orgnizaciones escindidas (CGT, Solidaridad Obrera) por la “unidad del anarcosindicalismo”. La unidad del anarcosindicalismo nunca se ha roto. Algunos sectores, descontentos con el anarcosindicalismo, se fueron de nuestra Organización, pero nada más. Evidentemente, el no aceptar la unidad bajo los condicionantes de presentarse a elecciones y recibir subvenciones es motivo de ser tachado de prehistóriques, dogmátiques… Nada es nuevo.

EL PRESENTE DE CGT: EXPOLIANDO EL RECUERDO
Es interesante comprobar como se alude, en muchas ocasiones, a la historia para justificar las incoherencias actuales, algo muy generalizado en CGT, por ejemplo con les liberades: “no, es que en el treintayseis…” Una forma de olvidar que en el anarcosindicalismo los acuerdos no son sempiternos, sino que los errores pueden ser subsanados; lo que no salva de ir error tras error hasta el error final: CGT. Si en el “treintayseis” la CNT tuvo a gente asalariada fue en un contexto muy diferente: 1- La CNT no era una Organización de unos miles de afiliados, sino que tenía a más de un millón de afiliados y con trabajos constantes como, por ejemplo, sacar un diario. 2.- Los sueldos que se recibían eran devueltos en la medida de las posibilidades, es decir, eran tratados como préstamos puntuales por las circunstancias de les compañeres.

¿A qué se debe, por otro lado, ese interés de la CGT en una Organización de la que decidió separarse? Una de las razones más importantes, como ya hemos comentado antes, el Patrimonio Histórico. Otra el prestigio que da una retórica diferente. Hacer lo mismo que les demás nunca es atractivo, se hace necesario algo diferente, que por cierto la CGT no tiene, y eso hay que cogerlo de otres: el Movimiento Libertario. Por ejemplo: las apropiaciones de la FIJL o, más cercano, la construcción de un monumento a Buenaventura Durruti.

SOBRE EL MONUMENTO A DURRUTI
“La sinceridad no es una virtud en sí. Hay sinceridades tan confusas que son peores que las manetiras. No se trata hoy, para nosotres, de hablar con el corazón en la mano, sino sólo de pensar con claridad” (Albert Camus)

El Anarquismo se compone, en iguales partes, de teoría y práctica, obviar alguna de ellas es hacer otra cosa diferente al Anarquismo. Olvidar la práctica supone pura charlatanería y anquilosar y defender el Anarquismo como algo que forma parte, exaclusivamente, del pasado.

A diferencia de la situación del Movimiento Libertario de otros países, como puede ser Francia (Federación Anarquista Francófona), en España éstos siempre se han organizado dentro del anarcosindicalismo y lo han defendido. Nosotres no defendemos la táctica de acceder a sindicatos reformistas para concienciar a sus afiliades. Creemos que la práctica es la única exposición válida de nuestra teoría, y cuestiones como presentarse a elecciones sindicales, recibir subvenciones o vivir del sindicalismo no sólo la contradicen sino que la destruyen.

Desde la CGT se defiende la construcción del monumento para “crear un espacio de reflexión, en contraposición a todas las calles dedicadas a reyes y al fascio”. Construir un monumento, individuos de CGT, no supone abrir un espacio de reflexión, sino, a lo sumo, hacerlo en una descontextualización del significado. El hecho de dar oficilidad a un conocimiento es, sencillamente, su adopción al actual sistema democrático, es decir, su contextualización para la perpetuación del sistema de representación, jerárquico y autoritario. La figura de Durruti se nos será dibujada como la del defensor del pueblo leonés y de las libertades y garantías democráticas… Su lucha se nos esbozará como una batalla necesaria en la historia, en su tiempo, pero que hoy en día no tiene sentido, porque esos valores ya han sido conquistados por la clase política; precisamente la misma que colocará el monumento.

Lo que tenemos por seguro que conllevará la colocación del monumento será, como ha hecho siempre, la vislumbración de Durruti y el Anarquismo como algo superior a la cotidianeidad de los individuos, como algo ajeno a ellos. Somos defensores de que los grandes cambios están en lo corriente, en lo cotidiano, y éste precisamente huye del grandionismo de la arquitectura a gran escala y el espectáculo. En las Organizaciones que construimos de forma horizontal y no jerárquica, en Organizaciones con objetivos revolucionarios, no ayudará nada que nuestres compañeres sean vistos como seres superiores.

Tampoco ayuda mucho que se intenten hacer lavados de conciencia a través de la colocación de grandes y caros monumentos en reconocimiento de una lucha, porque la lucha en el seno del Movimiento Libertario nunca ha buscado ese reconocimiento, sino un objetivo claro: el Comunismo Libertario. Esto no es así en CGT, y puede que por eso no lo tengan tan claro: la labor sindical suele tender a la búsqueda de beneficios y privilegios sindicales (horas, liberaciones, subvenciones…) pero, evidentemente, la CGT no es una parte ni del Movimiento Libertario ni del movimiento anarquista.

Lo que debe quedar claro, a aquelles que se acercan a nuestras Organizaciones libertarias es que en ellas “se da mucho y se recibe poco o nada”, como dijo en su día un Secretario de la CNT. La lucha del Anarquismo nunca ha sido más interesada que el bien general: la Anarquía.

http://germinallibertario.blogspot.com/2009/10/la-historia-como-olvido-sobre-cgt.html

CGT Amarillos


Hay algo mucho peor que servir a los intereses de los explotadores del mundo. Y es no tener el valor suficiente para llamar a las cosas por su nombre, para admitir lo que somos y lo que hacemos, para reconocer el papel que representamos. La vergüenza de intentar aparentar algo mucho más legítimo y honrado de lo que en realidad hacemos. Ese papel lo representa fielmente CGT todos los días, y no hablamos de las personas, sino de la trayectoria consumada y contrastada de esta organización. CGT es el resultado del intento más burdo del poder por destruir la CNT.

Demasiados años llevamos desenmascarando la falacia y desfachatez de los sindicatos de Estado CC.OO., y UGT, de los sindicatos amarillos, corporativos y demás. Ninguno de ellos debería llamarse sindicato ni organización obrera, pues su acción es contraria a los intereses de los trabajadores/as y favorable a la patronal y el estado, enemigos declarados del movimiento obrero. Pero al menos esas organizaciones lucrativas (en definitiva empresas de servicios sindicales) no tienen el cinismo de proclamarse anarcosindicalistas. Es hora de poner las cosas en su sitio.

El intento de aniquilar CNT mediante su “institucionalización” empieza recién llegada la transición. El ministro fascista Martín Villa invita oficialmente al afamado anarquista Abad de Santillán para que “reorganice” la CNT tras dos años de crecimiento confederal. Y seguidamente ofrecen todo tipo de beneficios al sindicato si éste se institucionaliza, se convierte en fiel servidor del sistema, y olvida para siempre su carácter revolucionario. A continuación la estrategia del poder pasa por la máxima infiltración en los Comités de la Confederación, desconociendo que el poder de ésta radica en la capacidad de decisión de sus asambleas, mientras que los Comités son solo instrumentos al servicio de ellas. Uno de los primeros órganos infiltrados será la Comisión Regional de Cataluña. Y su primera manipulación, una campaña junto a UGT, USO y la SOC catalana para establecer un “frente sindical” y frenar a CC.OO.

Pero en todo momento las bases del sindicato echan por tierra los planes reformistas de Martín Villa y sus acólitos infiltrados, como se demuestra en el boicot a las jornadas de movilización convocadas por la COS (Coordinadora de Organizaciones Sindicales) o el tremendo trabajo de solidaridad con la huelga de Roca de Gavá en 1976. Tras ello vino la estrategia policial, de represión y detenciones. Pero la movilización anarcosindicalista no se detiene: el mitin de San Sebastián de los Reyes, la legalización, las Jornadas Libertarias Internacionales de Barcelona, los mítines de Valencia y Montjuich y la huelga de gasolineras en Cataluña son algunos ejemplos de la frenética actividad de relanzamiento que desarrolla CNT en esos momentos.

En 1977 la CNT es la única organización sindical que se niega a firmar los Pactos de la Moncloa, una estrategia para integrar a los sindicatos en el juego político y acabar para siempre con el sindicalismo revolucionario y asambleario. La CNT, fiel a sus principios, rechaza participar de las elecciones sindicales, comités de empresa, subvenciones, liberados y un largo etc. de privilegios que el estado ofreció a todos aquellos que bajaran la cabeza ante el “pacto social”, aceptando poner además punto final a la “conciliación” social tras la guerra civil y los 40 años de dictadura. Más tarde, ante la negativa de la CNT a doblar su rodilla, los instrumentos del gobierno (primero UCD y después PSOE) ponen en marcha todos sus recursos para desarticular la CNT a cualquier precio. En 1978 la Brigada Político Social organiza el atentado de la sala Scala e intenta inculpar a la CNT.

La estrategia de infiltrar los Comités no tiene éxito, gracias a la horizontalidad del sindicato. Por eso la siguiente maniobra es organizar reuniones “paralelas” de determinados afiliados de los sindicatos que son absolutamente inorgánicas. Esto provoca la expulsión de muchos afiliados por no respetar los acuerdos y la orgánica de la Confederación. Pero la estrategia del poder ya era evidente: romper la CNT provocando una inevitable escisión.

En este contexto comienza en 1979 en Madrid el V Congreso de la CNT En este congreso, el 90% de los 750 sindicatos federados ratifican los principios, tácticas y fines del anarcosindicalismo. Se rechaza frontalmente todo colaboracionismo con el Estado, los comités de empresa, las subvenciones y todo planteamiento que contradiga los principios básicos de autogestión, acción directa, horizontalidad y apoyo mutuo. Literalmente en el acta del V Congreso se puede leer:

“Las elecciones sindicales suponen la implantación del método parlamentario burgués en el ámbito de la empresa, impuestas por el Gobierno con el apoyo de las centrales sindicales colaboracionistas.”

Durante el Congreso algunos delegados/as continúan con las reuniones “paralelas”, ante la imposibilidad de imponer sus criterios al resto de la organización. Dichos delegados llegaron incluso a falsear los acuerdos de sus sindicatos para lograr su objetivo. De esta forma, tras los acuerdos adoptados, 53 delegados (de un total de 500), el sector reformista, decide abandonar libremente la Confederación con el objeto de poder atacarla desde fuera. Las dudas sobre la transparencia y democraticidad del Congreso no tienen fundamento alguno, pues los delegados “escisionistas” formaron parte de las Comisiones, Mesas y debates de las sesiones. Gozaron de su voto proporcional como cualquier sindicato, e incluso tuvieron su propio candidato a Secretario General. Todo ello no solo está recogido en las actas, sino también en más de cien horas de filmaciones en vídeo.

Los acontecimientos de después hablan por sí solos. Los medios de comunicación burgueses dan total publicidad al grupo escindido. El gobierno les proporciona ayuda administrativa y económica, con lo que pueden celebrar el Congreso de Valencia, donde ratifican su reformismo y rechazan el comunismo libertario. En marzo de 1980 la CNT se reúne en Conferencia de Sindicatos en Barcelona y denuncia el montaje escisionista a la vez que ratifica los acuerdos del V Congreso.

Pero aún quedan en los Comités de CNT elementos que pretenden manipular la organización y dirigirla a su antojo. El Secretario del Comité Nacional José Bondía mantiene una reunión secreta con Alfonso Guerra negociando una auténtica oferta de compra de la CNT. Todo resulta inútil para ellos, pues la horizontalidad de la CNT permite a los sindicatos desarticular todo intento de manipulación jerárquica. Como consecuencia se convoca el Congreso Extraordinario de Torrejón en marzo de 1983 (continuación del VI Congreso de Barcelona), donde de nuevo se ratifican los acuerdos y principios del V Congreso. Tras ello, 26 sindicatos abandonan la Confederación.

Escindidos y expulsados convocan el “Congreso de Reunificación” en 1984. Gracias al dinero recibido del estado, iglesia y demás poderes fácticos (de otra manera hubiera sido imposible, pues era una organización sin recursos), pueden realizarlo en el Palacio de Congresos de Madrid, protegidos por la Policía (que ayuda a revisar las credenciales) ante la concentración que fuera realizan los militantes de CNT. Todo ello está reflejado en un acta notarial que CNT levantó para dejar constancia.

Tras ello vino la pugna por las siglas. No solo abandonaron por su cuenta CNT, sino que pretendieron llevarse con ellos el nombre y la historia del sindicato. La pretensión es tan repugnante que hasta el colectivo de presos libertarios de Carabanchel declaró estar dispuesto a realizar una huelga de hambre hasta la muerte si se intentaba arrebatar a la CNT su identidad. El litigio lo resuelve la despreciable justicia burguesa, proceso al que se llega de la misma forma que cuando se lucha contra un patrón por la readmisión de un trabajador despedido. Pero la CNT nunca hubiera abandonado su identidad aunque hubiera tenido que volver a la clandestinidad.

No pueden existir ya dudas de que la escisión fue protagonizada por una pequeña minoría de la Confederación. No existen dudas de que abandonaron por no aceptar las reglas y acuerdos de la mayoría que deseaba seguir fiel a los principios y finalidades. Desde entonces, llamándose ya CGT, este grupillo aceptó todo el juego político y jerárquico: elecciones sindicales, comités de empresa, subvenciones estatales, cursos de formación, liberados… y todas las prácticas repulsivas que todos los días traicionan a los trabajadores. Hasta hoy ese ha sido su camino.

La anarquía es, entre otras cosas, ausencia de jerarquías. La CGT pretende llamarse anarcosindicalista sin creer en los principios del anarquismo. Los comités de empresa son estructuras jerárquicas, pues unos pocos deciden por muchos otros. Los liberados son privilegiados respecto del resto de trabajadores. Las elecciones sindicales son la misma farsa estatal pero a una escala distinta. Recibir subvenciones significa venderse, pues nadie muerde la mano del que le da de comer. Se le puede dar las vueltas que se quiera, pero todo ello va en contra del anarcosindicalismo. No solo lo decimos nosotros/as; la AIT lo deja muy claro en sus estatutos. Jamás un pseudosindicato como CGT podría entrar en la Internacional Anarcosindicalista.

La desfachatez de esta organización ha llegado al punto de que recientemente han reclamado al Estado la devolución de 114 propiedades de CNT incautadas durante la Guerra Civil y la dictadura. Su vergüenza no tiene límites. Su comportamiento le priva de toda dignidad para teñir de rojo y negro sus emblemas.

La unidad anarcosindicalista es una falacia. Los anarcosindicalistas siempre han estado unidos, pues nunca han tenido miedo a la horizontalidad de las decisiones. Nunca perdimos esa unidad. No puede haber entendimiento posible con quien se vende al estado y al patrón. Quien quiera llamarse anarcosindicalista, que lo ponga en práctica todos los días, y si no, que acepte su papel y condición de ruin servidor del estado.



—————————————————————————————–

LA CNT CUMPLE 100 AÑOS



En octubre de 1910 se fundó en Barcelona
la Confederación Nacional del Trabajo, la C.N.T.


El 30 de octubre de 1910 se celebra en Barcelona el Congreso de la organización “Solidaridad Obrera”, en ese Congreso Obrero se decidió dejar de ser una organización de ámbito únicamente catalán a constituirse como organización obrera en todo el estado español. Pasando a denominarse Confederación Nacional del Trabajo. Esta nueva organización sindical recoge las tradiciones societarias antiautoritarias de la 1ª Internacional Obrera, la A.I.T.
En ese mes de octubre de 1910 se fundó la que habría de ser la organización sindical que luchará hasta nuestros días por la emancipación de los trabajadores, por una sociedad sin explotadores ni explotados, por la abolición del Estado y el Capital, por la Anarquía.
Estos 100 años de historia han estado jalonados por múltiples luchas obreras donde la C.N.T. ha estado presente protagonizando muchas de ellas: la huelga de la Canadiense en 1919 donde los trabajadores organizados en la C.N.T. consiguieron por primera vez en España la jornada laboral de 8 horas; la revolución social de 1936 donde no sólo se logró frenar el golpe de estado de los militares fascistas, sino que se reorganizó la economía sentando las bases de la autogestión obrera; la resistencia libertaria a la dictadura franquista, tras la derrota en la guerra civil; la infinidad de huelgas y conflictos laborales en los que la C.N.T. ha estado presente hasta nuestros días. Todos estos hechos con sus victorias y derrotas hacen que después de cien años nos sintamos orgullosos de nuestra historia y sigamos creyendo que el Anarcosindicalismo es una alternativa válida a esta sociedad capitalista que nos explota y humilla como trabajadores y como personas.
La C.N.T. es un sindicato obrero que gracias al esfuerzo de cada uno de sus afiliados ha conseguido mantenerse firme en sus objetivos. No ha renunciado en ningún momento a sus principios, no se ha vendido como otros a las prebendas que les han ofrecido el Capital y el Estado. La C.N.T. ha sabido mantener en sus 100 años de historia la dignidad y la coherencia.
Sabemos que tenemos por delante un futuro difícil, sin embargo somos conscientes que mientras haya explotación la C.N.T. continuará existiendo. Este compromiso fue el que adquirieron, ahora hace 100 años, los representantes de las sociedades obreras que se reunieron en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona para constituir la C.N.T. Ese compromiso es el mismo que en la actualidad seguimos manteniendo todos los hombres y mujeres que estamos afiliados a los Sindicatos de la C.N.T.
Desde aquí animamos a todos los trabajadores y trabajadoras a participar en los actos conmemorativos que la C.N.T. va a organizar para celebrar su centenario. En nuestra web estarán anunciados periódicamente dichos actos.


1910-2010 CENTENARIO DE LA C.N.T.
¡100 AÑOS DE DIGNIDAD!
¡100 AÑOS EN LUCHA!





Federación Local de Sindicatos Únicos de la C.N.T. de l´Hospitalet de Ll.

miércoles, febrero 03, 2010

Religión: ¡ fuera de la Escuela !


Comunicado de la Unión de Ateos y Librepensadores
(Madrid, 6 de diciembre de 2009)

La Unión de Ateos y Librepensadores (UAL), reunida en Madrid con motivo de la celebración del seminario “El ateísmo en la España del siglo XXI”, manifiesta por medio de esta declaración su apoyo incondicional a la resolución aprobada por la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados, instando al Gobierno a trasladar al ordenamiento jurídico del Estado español la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que el pasado 2 de noviembre de 2009 dictaminó que la presencia de “crucifijos en la escuela pública supone una violación de los derechos de los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones”.

La presencia de crucifijos y otros símbolos religiosos, así como la presencia de cualquier otro símbolo o emblema de carácter ideológico en las aulas de los centros escolares que conforman el sistema educativo oficial, sean estos centros de naturaleza pública o privada, supone un grave quebranto para la libertad ideológica de los ciudadanos reconocida por el artículo 16 de la Constitución Española y por los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por nuestro país, por lo que tales símbolos deberían ser suprimidos de esas aulas sin más demora.

La presencia de crucifijos en las aulas constituye un ataque inaceptable a la libertad de conciencia y una falta de respeto a todos los ciudadanos, creyentes o no creyentes, por cuanto las creencias religiosas y las convicciones personales forman parte de la esfera íntima de las personas, por lo que nadie debería ser forzado a participar en actividades amparadas por el Estado bajo el símbolo representativo de una creencia o ideología particular.

La UAL reclama asimismo la supresión de todos los símbolos confesionales expuestos en el interior de lugares y edificios públicos, y en especial de todos aquellos que se encuentren presidiendo actividades o ceremonias oficiales. Los ciudadanos tienen derecho a utilizar sus propios símbolos en el ámbito de su privacidad, con la única salvaguarda del respeto debido a los derechos y libertades fundamentales de los demás ciudadanos, y siempre que sus actividades sean acordes con la leyes vigentes del Estado de derecho, pero los actos públicos, realizados en representación de todos los ciudadanos, deben estar libres por completo de toda simbología partidista o confesional.

La UAL exige también la eliminación de todo contenido confesional en los planes de estudios del sistema educativo oficial, revisando para ello si es preciso la legislación vigente, en particular la actual Ley Orgánica de Libertad Religiosa, y derogando los acuerdos entre el Estado Español y la Santa Sede, que además de incluir aspectos de muy dudosa constitucionalidad establecen una discriminación inaceptable entre los ciudadanos de nuestro país en función de sus creencias religiosas o convicciones personales, poniendo gravemente en entredicho la propia esencia democrática del Estado.

La UAL quiere expresar por último su apoyo al sindicalista Julio Reyero, contra quien el arzobispado de Toledo ha presentado de forma abusiva y torticera una querella criminal acusándolo de haber cometido los delitos de provocación para la discriminación y de escarnio a los sentimientos religiosos, por el hecho de pronunciar una conferencia, en junio de 2008, titulada “Fundamentos, actitudes y comportamientos de una organización criminal: la Iglesia católica”, y de haber difundido en el consiguiente cartel anunciador diversas imágenes críticas hacia algunos líderes de la Iglesia católica. La UAL solicita el sobreseimiento inmediato de la causa porque considera inaudito que una organización, responsable de forma directa a lo largo de la historia de incontables víctimas inocentes, pretenda escandalizarse porque en nuestros días alguien se atreva a reprocharle su pasado criminal, perfectamente conocido, documentado y accesible para cualquier ciudadano que desee adquirir un conocimiento mínimamente riguroso de la historia.

¡Por la libertad de conciencia! ¡No al adoctrinamiento en los centros escolares! ¡Fuera la religión de las aulas!

¡Por una verdadera separación entre el Estado y la Iglesia! ¡No a la presencia de símbolos religiosos en los edificios y en los actos oficiales!

¡Por la libertad de expresión! ¡Solidaridad con Julio Reyero!




©--------------------------------------------------------------------------------

domingo, enero 31, 2010

CNT 100 años de lucha


Centenario de CNT 1910-2010
AnarcosindicalismoC.N.T.CentenarioCNT, 100 años de anarcosindicalismo (1910-2010)

El día 1 de Noviembre de 1910, en el local barcelonés del Círculo de Bellas Artes, quedó constituida la CNT (Confederación Nacional del Trabajo). Esta Organización, heredera de la Regional Española de la 1ª Internacional (1870), nació del propio seno del Movimiento Obrero como la primera organización sindical autónoma en este país.

Asumiendo el lema internacionalista “la emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos, o no será”, la CNT se hizo depositaria de la rebeldía popular que, como una corriente soterrada, se opone al poder a lo largo de los tiempos, para emerger triunfante en momentos concretos desde el imperio medio egipcio a la Revolución Francesa, germen de los únicos procesos históricos en que la humanidad avanzó notoriamente por la senda de la libertad, la justicia, la igualdad, la dignidad y el progreso.

Sobre el sencillo acuerdo de crear una organización obrera independiente de los poderes políticos, religiosos y económicos, como condición indispensable para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores hasta el fin de la explotación, comenzó la CNT su actividad anarcosindicalista. En pocos años aglutinó la mayoría del movimiento obrero, consiguiendo importantes conquistas sociales y económicas que constituyen ya un legado de valor incalculable para la sociedad actual.

La jornada laboral de ocho horas, la jornada semanal de treinta y seis horas, la erradicación del trabajo infantil, la igualdad de la mujer y la incorporación a los quehaceres diarios de valores como la solidaridad, el federalismo, la ecología, el feminismo, el amor libre, el antimilitarismo, el ateísmo ..., hoy tan en boga, son parte de ese legado que alcanzó su cenit en la Revolución Social de 1936, cuando la utopía -el comunismo libertario- se convirtió en modo de vida cotidiano de todos los territorios liberados

La reacción del capitalismo internacional, permitió al ejército fascista de Franco convertir ese sueño revolucionario en una pesadilla de cientos de miles de personas perseguidas, asesinadas y desaparecidas, tras la victoria golpista en 1939. Mas ni uno solo de los culpables – todos conocidos, algunos políticos en activo- de aquel régimen de terror, uno de los más criminales de la historia, resultó tan siquiera públicamente reprobado, merced al vergonzoso pacto de impunidad con el franquismo, que la izquierda nacional democrática (PSOE, PCE, UGT y CCOO) selló en sus acuerdos de rendición al capital, conocidos como “la transición española” (1977).

Pese a todo, el pueblo siguió defendiendo, muchas veces con su vida, los sencillos principios del anarcosindicalismo: independencia, autonomía, federalismo, autogestión, asamblea, solidaridad y acción directa, es decir, autoorganización para rechazar toda injerencia de partidos políticos u otras instituciones económicas, religiosas, etc. en los asuntos obreros. Huelgas, manifestaciones, represión y tortura fueron la crónica diaria de la dictadura (1939-1976), hasta que con su desaparición el movimiento obrero volvió ilusionado a reconstruir su anhelada CNT (1977). Vivimos nuevos años de incesantes conquista obreras. Las jornadas de Montjuich, o San Sebastián de los Reyes, jalonaron el poderoso renacer confederal en la década de 1970.

El avance del movimiento obrero, de nuevo autoorganizado por la CNT, mediante luchas ejemplares como la huelga de gasolineras de 1978, suscitó la reacción del capitalismo, esta vez apoyado en el estado democrático y su aparato institucional (gobiernos, partidos, jueces, burocracias sindicales, …). El éxito sindical de la CNT fue reprimido policialmente (Caso Scala, 1978) y junto a campañas de silencio y propaganda difamatoria en los medios de comunicación, generaron desastrosas consecuencias para el movimiento obrero de este país.

La debilitación de la presencia anarcosindicalista en el movimiento obrero posibilitó la pérdida de derechos adquiridos tras una larga y dura lucha sindical, por la desregulación y precarización laboral implantadas con la peor de las corrupciones que asolan el país: La Corrupción Sindical. Una corrupción oficialmente silenciada, que pervierte el sindicalismo en general a los ojos de los trabajadores, pero que es protagonizada fundamentalmente por los sindicatos institucionales- CC.OO y UGT-, cuyos "yuppies" sindicales cobran subvenciones y sumas millonarias a gobiernos y empresas como pago a su traición, por aceptar cuantas medidas se adoptan en defensa del capital y su creciente acumulación de beneficios ( EREs, Reformas Laborales, despido libre...)

A pesar de todo, miles de trabajadores y trabajadoras seguimos hoy en esa genuina organización obrera a la que llamamos CNT, manteniéndola exclusivamente con nuestros propios medios, convirtiéndola así en el único ejemplo vivo de sindicalismo de clase, capaz de enfrentarse a la opresión y el control social, la destrucción ecológica del planeta y la sobreexplotación económica, aspectos todos, inherentes al Capitalismo.

2010 tiene para nosotros una connotación especial: se cumple un siglo de existencia de la CNT. Es el centenario de un pueblo y la inestimable lucha de miles de personas, que a lo largo de estos cien años se han dotado de una herramienta ejemplar, a seguir para la clase obrera mundial, por su cultura propia, capacidad autoorganizativa, lucha radical, extensión popular y realizaciones revolucionarias en aras a construir una sociedad antiautoritaria y solidaria.

Estos ideales conforman la noble causa a la que aquí y ahora te invitamos.




--------------------------------------------------------------------------------

DURRUTI ¨ EL HEROE DEL PUEBLO¨ 1896 - 1936


Durruti “el héroe del Pueblo”. 1896-1936

Autor: El Seta



“En forma de collage se recogen citas, textos, canciones, fotos, carteles...en torno a la figura del anarquista leonés, dotando a la obra de una gran frescura y dinamismo sin perder por ello en rigor histórico”.

21 x 30 cms., 103 páginas, color

Fundación Anselmo Lorenzo, 2010ISBN: 978-84-86864-77-4



Presentación:




Durruti "el héroe del pueblo" pretende ser un folletín ilustrado del pensamiento político, tomando su vida como hilo conductor, del anarquista español más universal, Buenaventura Durruti, siguiendo la estructura y gran parte de los textos de la biografía novelada "El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti" de Hans Magnus Enzensberger, así como los textos del libro de Abel Paz "Durruti en la Revolución española".

Todos los textos que van numerados son citas literales de las palabras pronunciadas por los protagonistas, ajustados a la imagen correspondiente en la mayoría de los casos o pronunciadas por los mismos en circunstancias parecidas. Se encuentran relacionadas, indicando su procedencia, al final de la historia, así como una sucinta reseña de los protagonistas de las mismas.

Al final se recogen diversos documentos en varios anexos.

La vida de Buenaventura, la vida del rebelde, del sindicalista, del revolucionario, del hombre de acción, es paradigma y espejo al mismo tiempo de la de numerosos anarcosindicalistas españoles del primer tercio del siglo XX y sigue siendo en los albores del nuevo milenio una antorcha que ilumina a todos los que luchan por un mundo más justo y más humano. Utopía, ¿quizás?.



Salud y Anarquía.



El Seta, León 2010.

miércoles, enero 27, 2010

HAN DESFEDERADO A MOTRIL


HAN DESFEDERADO A MOTRIL

El Sindicato de Oficios Varios de Motril ha sido expulsado: con esta nefasta decisión, se acaba de pisotear una vez más la verdad y la justicia y se escribe una página más, en el oscuro libro de los despropósitos y de las infamias.
Este sindicato compuesto por un grupo de íntegros y admirables compañeros, que durante muchos años con su denodado esfuerzo han dado ejemplo de como hacer un sindicato, para la defensa de la clase obrera y para la grandeza de la CNT. A ellos como a otros muchos, la dedicación a nuestra amada organización y a nuestras ideas libertarias les ha costado mucho tiempo y dinero, que han puesto generosamente de su bolsillo, restándolo de sus precarias economías personales y familiares; pero no obstante lo hacían con gusto porque creen en las ideas anarcosindicalistas y en la CNT, ellos nunca han recibido un euro para dietas, ni viajes pagados en AVE, todo lo han puesto siempre de su parte, como hacen los verdaderos militantes.
Pero han cometido un grave e imperdonable error: creer ingenuamente que con la verdad por delante se podía ir a cualquier sitio, eso será en otro lugar, desde luego en la CNT hoy día no está permitido.
Es incomprensible que una organización tan legendaria y cargada de historia y heroísmo como la CNT, se vea manipulada por una banda de demagogos de poca monta, y tristemente sometida por un contubernio de trileros, que se amparan en la falsedad sistemática, en el fraude, y en la compra y venta de votos.
De un tiempo hasta esta parte, se ha impuesto en la Confederación, la ley del silencio, bajo la espada de Damocles, de ser expulsados por hacer acusación sin pruebas, que como todos sabemos es causa ineludible de expulsión, esta, en otro tiempo, honorable norma, hoy día la han pervertido hasta extremos inimaginables; porque ni las pruebas más evidentes, ni las certezas más palpables, ni la fuerza de la razón misma, sirven absolutamente para nada, ante la sinrazón del voto; un voto que no respeta la razón y pervierte las ideas, un voto que no respeta los principios anarcosindicalistas ni los acuerdos congresuales, un voto que no representa a la mayoría real, sino a quienes quieren imponer sus tesis reformistas, por medio de manipulaciones, y si es preciso comprando votos a diestro y siniestro.
Es cierto que no se deberían hacer acusaciones sin pruebas, y respetar siempre el cause orgánico; pero cuando alguien hace una acusación porque considera que tiene razones para hacerla, no se puede a priori, dar por sentado que es falsa, y desde luego tiene que tener derecho ha poder demostrar la veracidad o no, de sus afirmaciones. Cuando a un sindicato se le cierra la vía de la tramitación orgánica por decisión ejecutiva de un comité, debe tener derecho a comunicarse con los demás sindicatos, por los medios que estime oportunos, y además se le deben pedir responsabilidades a dicho comité; lo que no es admisible de ninguna de las maneras, es que se utilice, lo de acusación sin pruebas y lo del cause orgánico, como una trampa para poder echar a la calle al todo aquel que se atreva a hablar, a criticar sin pruebas o con pruebas, y con la seguridad de que estas, nunca serán analizadas ni comprobadas, sino que siempre serán rechazadas por la simple dictadura del voto.
Curiosamente algunos no dudan hipócritamente, en rasgarse las vestiduras, cuando alguien se sale del cause orgánico por muchas razones que tenga, mientras mantienen un silencio sepulcral ante las innumerables irregularidades que se están dando principalmente en Andalucía:
Afiliados a CNT que participan en comités de empresas en la CNT de Sevilla.
Creación de sindicatos paralelos para presentarse a las elecciones sindicales (SAC), al que desde CNT se le elaboran sus estatutos y se les apoya económicamente y se les cede locales.
Sindicatos que cotizan más de la afiliación real para tener más votos al nivel regional.
Falsificación de actas de sindicatos inexistentes.
Amenazas y agresiones, etc.
Por último expulsar a todo aquel que se atreva denunciar tales irregularidades, como ha pasado con el Sindicato de Oficios Varios de Motril, que ha sido vilmente desfederado por alzar la voz.
Es cierto que si tenemos que tomar acuerdos estos deben ser respaldados por la mayoría, pero no es menos cierto, que esa mayoría tiene que ser verdadera y no consecuencia de artimañas de ninguna clase, y además para tener verdadera legitimidad tiene que estar basada también en la fuerza da la razón; pero cuando una y otra vez, se aprueban cosas por un estrecho margen de votos, y con la frontal oposición de la otra mitad, es síntoma de que algo no funciona, más aun, cuando se supone que todos somos partidarios del mismo ideal, si esto así, no se explica tanta hostilidad, a menos que, tal vez, esté aleteando a nuestro alrededor el sindicalismo político.
Los verdaderos anarcosindicalistas tenemos que estar prestos a dar nuestro apoyo a esos compañeros e impedir que se materialice la sinrazón del voto y la malignidad reformista.
Nuestro deber moral nos obliga a manifestarnos en defensa de la verdad, la justicia y los principios anarcosindicalistas, tenemos que manifestarnos contra la ley del voto comprado, que los reformistas y sus acólitos nos quieren imponer.
Tenemos que manifestarnos contra una mayoría artificial y pervertida, que manipula, y acaba: mediante engaños, expulsando a los que se le oponen.


CONTRA EL REFORMISMO Y EL EJECUTIVISMO
ANARCOSINDICALISMO.


Benito Vázquez

domingo, enero 10, 2010

Sobre la situación de la CNT Andaluza



Adherirse al texto del compañero Benito de la CNT de Chiclana sobre el compañero Juan Castillo y sobre la situación de corruptelas varias que vive la CNT andaluza no es ni más ni menos que un imperativo moral libre y libertariamente hablando. Además, incide en puntos fundamentales, como es el de los acuerdos que se envían al Congreso de la AIT, cuya única función no era otra que el de finiquitarla o, simplemente, dejarla seriamente tocada. Pero no ha sido así afortunadamente.
Vivimos tiempos malos, pésimos, oscuros y, por extensión, situaciones que son dignas de ser estudiadas y analizadas desde entidades tales que Corrupción Internacional. Lo que está sucediendo en Andalucía -¡¡¡¡y esperemos que sólo en Andalucía!!!!- no tiene otro nombre que el de corrupción pura, lisa y llanamente hablando. Que ese proceso, el de la corrupción, lleve o quiera llevar a un supuesto y formal reformismo al resto de la CNT española es posible, ya que la corrupción supone el aprovechamiento de toda una serie de recursos, comunes por lo general, para engordar y dar brillo a unos cuantos, haciendo total desprecio de la mayoría, o séase lo que hace el reformismo toda vez instalado ya a la derecha -que le es esencial-, ya al
centro -que también-, ya a la izquierda -política o sindical que también-. No es otra la orientación del reformismo y no es cuestión de hacer discursos al respecto para perderse en una maraña de palabras que conducen a una única definición.
La corrupción, la actual, la nuestra, la que vivimos y padecemos en la CNT-Andaluza es tan sumamente clara, llana y transparente, que cualquier observador ajeno a la organización, no tendría más remedio que gritarnos a grito pelado si es que somos tontos/as del copón, gilipoyas de la hostia o estúpidos/as de tomo y lomo.
Y es una pena -en serio- tener que hablar así dentro de la propia organización, pero no queda más remedio que agarrar el rábano por las orejas y dejarnos ya de chorradas -que confunden porque salpican a los ojos y ciegan- de si heterodoxos, ortodoxos, anarcopapistas, anarcoX, anarcopoyas o anarcocoños..., porque ese no
es el discurso ni la forma ni el modo de acometer esta realidad, estúpida y frívola -por lo de burguesita y buen rollito-, hasta el infinito, en la que nos vemos envueltos y seriamente enmierdados/as.
El debate es y debe ser mucho más sencillo: estamos en CNT porque queremos estar en CNT con todo lo que ello conlleva a nivel estatutario y a nivel orgánico, sabiendo que sólo hay un camino para estar y/o defender la estructura a la cual libremente -y sólo libremente- pertenecemos: hacer cumplir los acuerdos congresuales y la normativa (esto no se ha de confundir interesadamente con ninguna intencionalidad espúrea de purismo ni simplismo) con sinceridad y decir, al mismo tiempo y con la suficiente convicción, qué nos gusta y qué no nos gusta de todo ello, teniendo claro que el margen de maniobra que tales acuerdos ofrecen a los sindicatos, a sus militantes y afiliados/as es lo suficientemente amplio para abordar el debate, sabiendo también que la propia estructura de CNT permite abordar una y mil situaciones cambiantes y coyunturales mediante la articulación de diálogos, cuya materialización más inminente son, por ejemplo, las conferencias
de sindicatos, en donde se pueden entablar todo tipo de temáticas, que bien podrían pasar a boletines internos sin ningún tipo de rubor ni cortapisas.
Pero, desde hace tiempo, nada de esto se utiliza -pongamos, por ejemplo, en Andalucía- y sí se utiliza como queda fehacientemente demostrado por activa y por pasiva que aquí no hay más ley que la del voto, pero, como también queda demostrado (tras los papeles manejados por la famosa comisión que ha de poner orden imposible a la FL de Sevilla, a a algunos de sus sindicatos fantasmas y a algunos de sus miembros) de un voto que ha sido comprado fraudulentamente y forzado para simple, necia y llanamente “hacer mayorías para controlar la regional”, contando con el respaldo de algunos sindicatos muy simpatizantes ellos con dicha dinámica. Y hasta tal punto no se utiliza nada que avance en el diálogo -que en CNT se traduce en pacto
federativo- que miembros de brillo de esa CNT hispalense, que han ocupado cargos de responsabilidad en la propia organización, evitando el debate y agarrándose al más pueril y miserable oscurantismo, han propiciado, además de doble contabilidades y compra de sellos fraudulentas, la creación de sindicatos que abrazan aquello -que no tiene por qué ser tabú, aunque es una realidad que por facha y autoritaria CNT
actualmente rechaza- de las elecciones sindicales, así de clarito y así de triste, porque, entre otras muchas cosas, este ha sido uno de los factores que han llevado a la CNT sevillana a una situación tan sumamente anómala, que transita entre la pulverización, la fragmentación o la pura y dura escisión.
Pero también es cierto que todo este proceso, que no se cuaja en un día ni surge por generación espontánea, ha tenido y sigue teniendo muchos/as observadores críticos, simpáticos o, simplemente silenciosos/as, que han actuado ante lo que se venía venir bien con displicencia alentadora, bien con críticas no exentas de razón y pruebas. Y en este momento, dado que el proceso en el que nos encontramos es de todo excepto coyuntural, ya no se debe mirar para otro lado, pues, de lo contrario, ello vendría a dar carta blanca a prácticas corruptas y esencialmente autoritarias, propias de quien o de quienes quieren tener allanado el terreno hacia formas de poder y de autoridad completamente incompatibles con una organización como CNT, la cual por activa y por pasiva desprecia y combate cada día dichas expresiones inequívocamente totalitarias. Por otro lado, está claro que quienes idolatren a la divina autoridad y, lo que es más obvio aún, quienes consideren que CNT se les queda pequeñita para desarrollarse en ella, tienen la posibilidad de elegir libremente entre un abanico tan amplio -como castrante- de partidos, sindicatos y organizaciones de carácter vertical y autoritario, que les sería más fácil irse a cagar a algún escenario de ese tenor antes que intentar enmiendar -y enmierdarnosalgo en lo que ni creen ni en lo que se sienten a gusto y que se llama CNT.
Por tanto y para terminar, consideramos que la CNT en su conjunto ni puede ni debe obviar lo que está sucediendo en la regional andaluza, comenzando por:
• la compra espúrea de votos para hacer “mayorías”;
• la utilización de una más que dudosa contabilidad y un más que demagógico recuento de afiliación
para pedir a la Confederación una millonada a cuenta de nuestro mermado patrimonio para, entre otras cosas, la creación de una empresa de tipo capitalista pura y simplemente;
• la creación de sindicatos fantasmas a partir de esa compra espúrea de votos;
• la creación en su seno de sindicatos con presencia en los comités de empresa;
y terminando por la corrupción como arma, medio y artilugio para conseguir zonas de poder y dominio que al albur del voto fácil y la connivencia se han convertido en un misil que se dirige directamente al corazón de la Confederación.
La situación, pues, no es nada halagüeña y el margen de maniobra de las diferentes regionales que conforman la Confederación, aunque limitado, debiera comenzar por pedir explicaciones a la regional andaluza en su conjunto de porqué se ha llegado a esta miserable por oscura situación, exigiendo toda la documentación, antes de que algo pueda perderse o traspapelarse, que obra en manos de la CNT sevillana y
de la Comisión que debería de haber puesto todo en claro y que ha acabado como el rosario de la aurora con expulsiones, lecturas interesadas y un cierto grado de connivencia con una práctica que a todas luces no se puede definir sino como corrupción pura, dura y desnuda. No es otro el camino que debe tomar la CNT en su
totalidad... Lo contrario, el dejar hacer y el obviar, no nos puede conducir sino a un callejón sin salida y, por extensión, a la corrupción integral y a la manipulación de la CNT en su conjunto.


Cristobal